viernes, 30 de noviembre de 2007

Aerosoles en la Atmósfera

nalle

La variación en la cantidad de aerosoles afecta también al clima. Incluye polvo, cenizas, cristales de sal oceánica, esporas, bacterias, etc., etc. Sus efectos sobre la turbidez atmosférica pueden variar en cortos periodos de tiempo, por ejemplo luego de una erupción volcánica. En el largo plazo, los efectos son bastante equilibrados debido al efecto natural de limpieza atmosférica, aunque el proceso nunca es completo. Las fuentes naturales se calculan que son 4 a 5 veces mayores que las antropogénicas. Tienen el potencial de influenciar fuertemente la cantidad de radiación de onda corta que llega a la superficie terrestre. Los aerosoles en la atmósfera se definen como dispersiones de sustancias sólidas o líquidas en el aire. Las propiedades de los aerosoles que más afectan a los procesos de contaminación atmosférica son el tamaño de sus partículas, la forma y la composición química. El tamaño de las partículas oscila entre 1 y 1000 micras, y determina las áreas afectadas, ya que establece su tiempo de permanencia en la atmósfera y la facilidad con que se introducen en las vías respiratorias profundas. La composición química varía mucho de unas partículas a otras, dependiendo fundamentalmente de su origen. Así, las partículas de polvo procedentes del suelo contienen, principalmente, compuestos de calcio, aluminio y silicio. El humo procedente de la combustión del carbón, petróleo, madera y residuos domésticos contiene muchos compuestos orgánicos, al igual que los insecticidas y algunos productos procedentes de la fabricación de alimentos y de la industria química. En la combustión del carbón y gasolinas se liberan metales pesados que pasan a formar parte de las partículas liberadas a la atmósfera, generalmente en forma de óxidos metálicos.

Los aerosoles atmosféricos son una compleja mezcla de componentes sólidos y líquidos a excepción del agua pura. Su tamaño varía desde nanómetros a decenas de micrómetros. Estos componentes son emitidos tanto por fuentes naturales como antropogénicas y su origen puede ser además primario (emitidos como sólidos) o secundario (formados en la atmósfera a partir de gases precursores). El interés ambiental de los estudios de los aerosoles reside en la influencia que tienen en la modulación del clima, en el potencial impacto sobre la salud, los ecosistemas, la visibilidad y la degradación de los materiales. La influencia climática radica en su interacción con el balance radiactivo terrestre. Así los aerosoles interaccionan de tres formas diferentes con la radiación, de forma 'directa', 'indirecta' y 'semidirecta'. El resultado neto de su influencia en el balance puede ser 'positivo' (calentamiento) o 'negativo'(enfriamiento relativo). En calidad del aire los aerosoles presentan una influencia demostrada sobre la salud humana, mucho más evidente que la de otros contaminantes atmosféricos. Su composición, propiedades físicas y su reactividad influyen decisivamente en los efectos climáticos y ambientales. Se revisan en la presentación sus principales características, origen, influencias climáticas y ambientales, así como la distribución espacio-temporal de los aerosoles y sus componentes en ambientes urbanos, industriales y rurales de España

La variación en la cantidad de aerosoles afecta también el clima. Incluye polvo, cenizas, cristales de sal oceánica, esporas, bacterias, etc., etc. Sus efectos sobre la turbidez atmosférica pueden variar en cortos periodos de tiempo, por ejemplo luego de una erupción volcánica. En el largo plazo, los efectos son bastante equilibrados debido al efecto natural de limpieza atmosférica, aunque el proceso nunca es completo. Las fuentes naturales se calculan que son 4 a 5 veces mayores que las antropogénicas. Tienen el potencial de influenciar fuertemente la cantidad de radiación de onda corta que llega a la superficie terrestre.

AGUA

petit nalle

El agua es el más importante de todos los compuestos y uno de los principales constituyentes del mundo en que vivimos y de la materia viva. es un componente de nuestra naturaleza que ha estado presente en la Tierra desde hace más de 3.000 millones de años, ocupando tres cuartas partes de la superficie del planeta. Es esencial para toda forma de vida, aproximadamente del 60% y 70° del organismo humano agua. En forma natural el agua puede presentarse en estados físicos, sin embargo, debe tenerse en cuenta que en forma natural casi no existe pura, pues casi siempre contiene sustancias minerales y orgánicas disueltas o en suspensión

En química, el agua es un compuesto formado por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno. Su fórmula molecular es H2O.

Su naturaleza se compone de tres átomos, dos de oxígeno que unidos entre si forman una molécula de agua, H2O, la unidad mínima en que ésta se puede encontrar. La forma en que estas moléculas se unen entre sí determinará la forma en que encontramos el agua en nuestro entorno; como líquidos, en lluvias, ríos, océanos, camanchaca, etc., como sólidos en témpanos y nieves o como gas en las nubes. En las cumbres de las montañas y en los lugares de la Tierra donde la temperatura es inferior a cero grados Celsius; y en forma gaseosa se halla formando parte de la atmósfera terrestre como vapor de agua..Casi las tres cuartas partes de nuestra superficie terrestre están cubiertas de agua.El agua cubre el 72% de la superficie del planeta Tierra y representa entre el 50% y el 90% de la masa de los seres vivos. Es una sustancia relativamente abundante aunque sólo supone el 0,022% de la masa de la Tierra. Se puede encontrar esta sustancia en prácticamente cualquier lugar de la biosfera y en los tres estados de agregación de la materia: sólido, líquido y gaseoso. Gran parte del agua de nuestro planeta, alrededor del 98%, corresponde a agua salada que se encuentra en mares y océanos, el agua dulce que poseemos en un 69% corresponde a agua atrapada en glaciares y nieves eternas, un 30% está constituido por aguas subterráneas y una cantidad no superior al 0,7% se encuentra en forma de ríos y lagos.

HALOCARBONOS

nalle

Los halocarbonos son compuestos gaseosos que contienen carbono y algunos de los siguientes elementos: cloro, bromo o fluor. Estos gases, que fueron creados para aplicaciones industriales específicas, han experimentado un significativo aumento de su concentración en la atmósfera durante los últimos 50 años. Una vez liberados, algunos de ellos son muy activos como agentes intensificadores del efecto invernadero planetario. Como resultado de la larga vida media de la mayoría de ellos, las emisiones que se han producido en los últimos 20 o 30 años continuarán teniendo un impacto por mucho tiempo.


OXIDO NITROSO (OZONO)

NO LO ENCUENTRO TODAVIA

METANO

Hidrocarburo gaseoso, incoloro, inodoro, poco soluble e inflamable, producido por la descomposición de sustancias orgánicas, siendo uno de los componentes del gas natural:

La mas pequeña de las moléculas de los hidrocarburos, con un átomo de carbono y cuatro átomos de hidrógeno.Es el componente principal del gas natural, pero también está presente en las capas de carbón, y es producido por animales y por la descomposición de los vegetales. Es un gas ligero, sin color, sin olor y flamable bajo condiciones normales. El metano es el primer miembro en la serie de alcanos (parafinas). A presión atmosférica se licua a -162 °C.

El metano es el hidrocarburo más simple, su molécula esta formada por un átomo de carbono (C), al que se encuentran unidos cuatro átomos de hidrógeno (H).

A temperatura ambiente es un gas y se halla presente en la atmósfera.

El metano tiene aplicación en la industria química como materia prima para la elaboración de múltiples productos sintéticos.. En los últimos años ha sido aplicado con buenos resultados, como fuente energética alternativa en pequeña escala, generándolo a partir de residuos orgánicos agrícolas. Este biogás está compuesto aproximadamente por 55 a 70% de metano, 30 a 45% de dióxido de carbono y 1 a 3% de otros gases, y su poder calorífico oscila en las 5.500 Kcal/m3

Las principales fuentes productoras de metano son:

  • los procesos de descomposición de la materia orgánica en ausencia de oxígeno (anaerobiosis), se lo conoce como “gas de los pantanos”; en este aspecto, las grandes extensiones de cultivos de arroz (145 millones de hectáreas en todo el mundo) y las zonas pantanosas, emiten importantes cantidades de metano.
  • el proceso digestivo de los rumiantes (bovinos).
  • la combustión (incendios) de biomasa en bosques tropicales y sabanas.
  • la actividad microbiana en aguas servidas (cloacas).
  • determinadas acumulaciones de hidrocarburos tales como campos de petróleo, gas y carbón lo emiten espontáneamente (fugas).

La concentración de metano en la atmósfera, ha sufrido en el último siglo, un incremento importante y sostenido (aproximadamente 1% por año), gran parte del cual tiene su origen en actividades humanas. En 1978 su concentración era ~1520 ppb, y en 1990, 1710 ppb, lo que muestra un aumento de ~16% en ese lapso.

La industria agrícola-ganadera, con su necesaria expansión, genera y libera este gas originado en la descomposición de la biomasa remanente y en el aumento de las poblaciones de ganado (rumiantes). Las industrias extractivas de carbón, petróleo y gas actúan como fuentes de liberación de metano a la atmósfera.

Sus propiedades físicas y químicas y su presencia en la atmósfera, lo incluyen dentro del grupo de “gases de efecto invernadero”, ocupando el tercer lugar, detrás del dióxido de carbono y de los CFC, y contribuyendo en un 15 % al calentamiento global. Se ha observado, además, que el metano deteriora la capacidad autolimpiante de la atmósfera.

DIOXIDO DE CARBONO

nallely


Gas incoloro, inodoro e incombustible que se encuentra en baja concentración en el aire que respiramos (en torno a un 0,03% en volumen). El dióxido de carbono se genera cuando se quema cualquier sustancia que contiene carbono. También es un producto de la respiración y de la fermentación. Las plantas absorben dióxido de carbono durante la fotosíntesis.

Joseph Black, un físico y químico escocés, descubrió el dióxido de carbono alrededor de 1750. A temperatura ambiental (20-25 oC), el dióxido de carbono es un gas inodoro e incoloro, ligeramente ácido y no inflamable.
El dióxido de carbono es una molécula con la fórmula molecular CO2. Esta molécula linear está formada por un átomo de carbono que está ligado a dos átomos de oxígeno, O = C = O.

Propiedades del dióxido de carbono

El dióxido de carbono posee ciertas propiedades físicas y químicas. A continuación las resumimos en una tabla.

Propiedad

Valor

Masa molecular

44.01

Gravedad específica

1.53 a 21 oC

Densidad crítica

468 kg/m3

Concentración en el aire

370,3 * 107 ppm

Estabilidad

Alta

Líquido

Presión <>

Sólido

Temperatura < -78 oC

Constante de solubilidad de Henry

298.15 mol/ kg * bar

Solubilidad en agua

0.9 vol/vol a 20 oC

Aplicaciones del dióxido de carbono por los humanos

Los seres humanos usamos el dióxido de carbono de muchas formas diferentes. El ejemplo más familiar es el uso en bebidas refrescantes y cerveza, para hacerlas gaseosas. El dióxido de carbono liberado por la levadura hace que la masa se hinche.
Algunos extintores usan dióxido de carbono porque es más denso que el aire. El dióxido de carbono puede cubrir un fuego, debido a su pesadez. Impide que el oxígeno tenga acceso al fuego y como resultado, el material en combustión es privado del oxígeno que necesita para continuar ardiendo.
El dióxido de carbono también es usado en una tecnología llamada extracción de fluído supercrítico que es usada para descafeinar el café. La forma sólida del dióxido de carbono, comúnmente conocida como hielo seco, se usa en los teatros para crear nieblas en el escenario y hacer que cosas como las “pociones mágicas” burbujeen.

El papel del dióxido de carbono en los procesos ambientales

El dióxido de carbono es uno de los gases más abundantes en la atmósfera. El dióxido de carbono juega un papel importante en los procesos vitales de plantas y animales, tales como fotosíntesis y respiración. A continuación explicaremos brevemente estos procesos.

Las plantas verdes transforman el dióxido de carbono y el agua en compuestos alimentarios, tales como glucosa y oxígeno. Este proceso se denomina fotosíntesis.


La reacción de la fotosíntesis es como sigue:
6 CO2 + 6 H2O --> C6H12O6 + 6 O2

Las plantas y los animales, a su vez, transforman los componentes alimentarios combinándolos con oxígeno para obtener energía para el crecimiento y otras funciones vitales. Este es el proceso de respiración, el inverso de la fotosíntesis.


La reacción de la respiración es como sigue::
C6H12O6 + 6 O2 --> 6 CO2 + 6 H2O

La fotosíntesis y la respiración juegan un papel muy importante en el ciclo del carbón y están en equilibrio entre sí.
La fotosíntesis domina durante la época más templada del año y la respiración domina durante la época más fría del año. Sin embargo, ambos procesos tienen lugar a lo largo de todo el año. En conjunto, entonces, el dióxido de carbono en la atmósfera disminuye durante la época de crecimientoy aumenta durante el resto del año.
Debido a que las estaciones en los hemisferios norte y sur son opuestas, el dióxido de carbono en la atmósfera aumenta en el norte mientras que disminuye en el sur, y viceversa. El ciclo está más claramente presente en el hemisferio norte; porque tiene relativamente más masa y vegetación terrestre. Los océanos predominan en el hemisferio sur.


miércoles, 28 de noviembre de 2007

que es tipografia?

NALLE
Definimos la tipografía como el arte o técnica de reproducir la comunicación mediante la palabra impresa, transmitir con cierta habilidad, elegancia y eficacia, las palabras.

La tipografía es el reflejo de una época. Por ello la evolución del diseño de las mismas responde a proyecciones tecnológicas y artísticas. El signo tipográfico se ha considerado como uno de los miembros más activos de los cambios culturales del hombre.

En los primeros signos de escritura, cada signo nos expresa una idea, un concepto o una cosa; estos signos se combinan entre sí para comunicar ideas más complejas. Estos sistemas de escritura son los pictogramáticos, jeroglíficos e ideogramáticos.

El campo tipográfico, abarca la realización de libros, periódicos, anuncios publicitarios, revistas, etc... y cualquier otro documento impreso que se comunique con otros mediante palabras.

martes, 27 de noviembre de 2007

QUE ES SER FRESA.....

NALLE

ES UNA CHICA CHIC, AMANTE DE LA MODA Y EL BUEN GUSTO DE BUENOS MODALES Y DECENTE UN POCO COQUETA Y MIMADA DE MAMI Y PAPI.....

pues fresas son las personas que piensan que el mundo gira alrededor de ellas... creen que lo que hacen, la musica que escuchan, las peliculas que ven... son de lo mejor y que no cualquiera tiene el don para apreciarlo..... algo asi.... es una actitud tonta..... realmente la gente fresa es gente de mente cerrada

PALABRAS MAS USADAS POR LOS FRESAS......


OSEA: Palabra bastante usada por los fresas para hacer mas largas sus frases..


VALES 1000: Dícese cuando un fresa te tiene cierta estimación, ya es por tu amistad, los ceros en tu cuenta bancaria, o simplemente un comentario bobo..

"X": Lo utilizan para referirse a cualquier persona o cosa. También se utiliza como adjetivo calificativo. ej: "el nuevo novio de tu amiga la "X" esa"..

NI IDEA: Lo dicen cuando el cerebro de un fresa carece del conocimiento sobre algún tema o situación específicos..

NADA QUE VER: No tiene relación alguna con el tema, o simplemente no le interesa..

"NUNCA BRILLARÁS EN SOCIEDAD": Frase muy utilizada por los fresas cuando te consideran naco y creen que no eres apto para ninguna tarea..

GATETE: Palabra que se dió a conocer por "kuno" en cierta novela, la cual ahora es una palabra muy usada por los fresas para decir naco. Sinónimo de naco.


PRO: Super bien, profesional.

LEVE: Muy poco, casi nada, despacio..

OTRO NIVEL: Frase usada por los fresas cuando algo les parece fuera de lo ordinario..

OMITETE: Lo dicen los fresas cuando sutilmente te quieren decir que te desaparezcas..

PHONE: Teléfono en español; hacer una llamada telefónica, número telefónico. (ej: "...me dejas echar un phone?"). También lo dicen cuando se refieren al número telefónico (ej: "...pues entonces, dame tu phone, no?")

HIPER: Adjetico calificativo para expresar un grado de agrado o desagrado sobre algo o alguien. (ej: "...me la pasé Hiper-bien ayer en el antro...")..

COOL: Significa algo parecido a "padrísimo". Viene del inglés, pero la única traducción adecuada que encontramos es "chingón"..

MY HOUSE: Mi casa. También suelen sustituirlo por "mi jaula". La pronuncian generalmente fresas pochos..

COMO CREES?: Cuando los fresas no pueden creer algo..

ES UN(A) NIÑO(A) BIEN: Muchacho(a) decente, educado(a), carita, y probablemente, con una gorda carterita..

"NO TE AGOBIES/ TU FRESH": Tú tranquilo, no pasa nada, todo bajo control..

"NI AL CASO CON TU COMENTARIO": Comentario muy fuera de lugar para el fresa, o muy estúpido..

SUPER NICE o ESTA MUY NICE: Muy agradable..

29. T. Q. M.: Modo de abreviación de los fresas para decir "te quiero mucho". (L. Q. M. a todos eh???????)

MULTIPLICATE o CONECTATE: Es como si te estuvieran diciendo.. (vivies en la prehistoria que no sabes como es esto o que show)

FATAL: Como diciendo (hay que trauma¡¡¡¡ o que terrible¡¡¡¡¡)

ESTA SUPER o bien QUE SUPER o ES SUPER: Indica algo que esta muy bueno.

ESTA PADRISIMO: Es una frase un poco menos fresa que la anterior para indicar algo bueno

QUE OSO: Es cuando algo les sorprende o bien algo fuera de lo comun o que hicieron una burrada.

MALISIMA ONDA: Cuando alguien se paso de la raya o se porto grosero o pedante.

YA ESTAS BIEN MISTER (Mr.): Modo de decirle a una persona que ya es grande de edad.

QUE GRINCH: Modo de decirle a alguien que es medio amargado o que es un agua fiestas o que tiene un geniesito de la fregada.


UN TIPO: Expresion para referirse a una persona, (Ej. "y un tipo se me acerco y olia muy mal").

BUENISIMA ONDA: Modo de referirse a alguien que les cayo muy bien.

ES QUE SOY BUENA ONDA: Modo de expresarse ante los demas para indicar que se cree un buen amigo o compañero.

CONSTITUCION FRESA

1. Ser fresa es un estilo de vida, no una forma de vestir ni de hablar.

a. Cualquier no-fresa que quiera parecer fresa deberá ser encerrado en un cuarto lleno de azucar, flores y muchos colores por 48 horas con un descanso de 10 minutos porque soy mega buena y pobrecito no??

b. Si algun no-fresa quiere hacer el crossover tiene que ser con autorización previa del contacto con los fresas y, obviamente, de los fresas en general. Necesitará un apoyo del 46.892704328547% exacto, ni más, ni menos.

c. Si algun fresa se liga a un no-fresa y empiezan a andar, el no-fresa pasa automáticamente a la categoría de fresa potencial, y se le da el apoyo de 46.892704328547% para facilitar su aceptación.

i. Si el no-fresa se niega a ser fresa, el fresa será expulsado del clan y será regido por la Constitución NO-fresa y por lo tanto no tenemos ninguna responsabilidad de lo que ocurra posteriormente a su expulsión.

d. Si algun fresa comienza a tener acitudes no-fresas, es expulsado y no puede tener ningún tipo de contacto con los fresas debido a que la nakes es una enfermedad muy contagiosa y casi incurable en etapas avanzadas.

i. Si el fresa ruega y es esclavo de un fresa seleccionado previamente por una semana, y se somete a entrenamiento y el tratamiento oficial, podrá, tal vez y solo si tiene un apoyo del 18.3%, volver a ser fresa.

2. El rosa pega con todo.

a. Siempre existe un tono de rosa adecuado para un tono de cualquier otro color de cualquier paleta de colores, excepto en verano cuando se vuelve ilegal combinarlo con rojo.

i. Si alguien combina uno de los escasos tonos correctos con rojo en verano, se le concede una medalla por su buen gusto.

b. El fresa deberá tratar de tener algo rosa en su outfit siempre que sea posible, o de darle un toque rosa.

i. En este articulo las uñas son aceptadas como parte del outfit, pero eso se toca en un artículo distinto más a fondo.

ii. Si se puede agregar un poco de brillo se le sube un poco de nivel.

iii. Nunca… NUNCA debe de usar el tono de rosa incorrecto con otro tono de rosa, esto es considerado un acto de wannabe y es castigado tres horas de escuchar 32 platicas fresas grabadas al mismo tiempo.

1v. La unica excepción se daría en caso de outfit-crisis 30 segundos antes de que sea llevada a la fiesta, en esta situación el sujeto en cuestión solo recibiria miradas de reprobación repetidas.

QUE ES ERUCTO?

nalle

Nombres alternativos:
Eructos; Eructo por gases; Regüeldo; Eructar

Expulsión ruidosa de gases estomacales por la boca
Es el acto de sacar aire del estómago con un sonido típico.

Causas comunes

  • Presión causada por la deglución inconsciente de aire
  • Consumo de alimentos y bebidas que producen gas tales como las bebidas carbonatadas
  • Enfermedad por reflujo gastroesofágico



QUE ES PIZCACHITA?

nallely


es una forma de expresarse hacia lo que falto a algun argumento, debate, comida etc etc.

ejemplo: aun queda una pizcachita que agregar

Que es ser "Naco"?

En los diccionarios Naco aparece con varias acepciones, las más comunes son, “Hombre con mal gusto” (la correcta a mi punto de vista) y “Termino despectivo”

En la Wikipedia nos dan un artículo a mi gusto bastante malo, un fragmento:

Debido a la complejidad de este adjetivo, la descripción de naco es muy subjetiva. Lo único que se puede definir con certeza es que el término naco es despectivo y debe ser tomado como un insulto.

En el pueblo del wey que escribió el artículo tal vez se tome como insulto, pero desde hace mucho que naco dejo de ser un termino despectivo y se convirtió en una subcultura urbana.


Desde la forma de ser, el vestirse el ir contra todo lo impuesto y no por eso carecer de cultura o educación.

Claro que hay diferentes tipos de nacos, como también hay diferentes tipos de gente en el mundo pero en general el naco, lo que intenta es darse identidad saliendo de los estándares impuestos por la sociedad, es por eso que muchas veces dicen, que el naco tiene mal gusto yo digo que simplemente la gente no sabe apreciar a una persona que sabe lo que quiere. Si fuera alguna marca de moda la que usara diseños nacos enseguida la gente convencional adoptaría la moda pero por lo regular como un naco se viste diferente a otro pues su forma de vestirse nunca será la aceptada por la sociedad pues nunca abra un consenso colectivo para imponer la moda naca (gracias a dios pues esto define a un buen naco).

En general un naco tiene la autoestima bastante elevado y por lo mismo siempre lo tachan de prepotente o mamila, la verdad es que lo que piense la gente de el lo tiene sin cuidado, pero esto a la gente convencional no le parece y es por eso que les causa tan mal reputación, si tan solo todos fuéramos un poco mas nacos la vida seria mas real.

Recuerden que “Naco es chido”

El transformarse a naco como estilo de vida es un proceso transitorio bastante lento y por lo general el naco transformado no se da cuenta hasta que ya es muy tarde y ya no hay vuelta atrás aunque llegando a este punto el naco ya no quiere regresar y no creo que le haga falta.

En resumidas cuentas un naco es una persona autentica, “Naco es chido”

CUAL FUE EL ORIGEN DE LA CINEMATOGRAFIA?


Para responder esta pregunta, debemos comprender que la industria del cine no es sólo un arte, sino que también es una ciencia. De hecho, antes de que tuviera cualquier elemento artístico, el cine se desarrolló gracias a los avances científicos. A continuación, veremos los orígenes más primitivos de la cinematografía y los inventos extraordinarios que revolucionaron la época y que, poco a poco, llevaron al nacimiento de la industria del cine.

Primeros Experimentos

En 1824, el secretario de la Real Sociedad de Londres, Peter Mark Roget, publicó un importante trabajo científico llamado Persistencia de la visión en lo que afecta a los objetos en movimiento. Ahí estableció que el ojo humano retiene las imágenes durante una fracción de segundo después de que la persona deja de tenerlas delante. Este estudio motivó a muchos científicos a hacer experimentos para intentar demostrar el principio.

En Europa y Estados Unidos se animaban imágenes dibujadas a mano como forma de diversión. Se descubrió que si 16 imágenes de un movimiento que transcurre en un segundo se hacen pasar sucesivamente también en un segundo, la persistencia de la visión las une y parece que son una sola imagen en movimiento. Gracias a esto, se crearon varios artefactos curiosos para ver dibujos “moviéndose”.

Uno de estos inventos fue el zoótropo. Este dispositivo constaba de una serie de dibujos impresos horizontalmente en bandas de papel, que se colocaban en el interior de un tambor giratorio montado sobre un eje. En la mitad del cilindro, una serie de ranuras verticales (por las cuales se miraba) permitían que, al girar el aparato, se percibieran las imágenes en movimiento.


Otro aparato curioso (y un poco más elaborado) que apareció en esta época fue el praxinoscopio, inventado por el francés Charles Émile Reynaud. Éste consistía de un tambor giratorio con un anillo de espejos colocado en el centro. Los dibujos se colocaban en la pared interior del tambor y, cuando éste giraba, los dibujos parecían cobrar vida.

Pero el cine no existiría sin una muy importante invención. William Henry Fox (en Reino Unido) y Louis Daguerre (en Francia) trabajaron en un nuevo descubrimiento que haría posible el desarrollo del cinematógrafo: la fotografía. Para 1852, las fotografías comenzaron a sustituir a los dibujos en los artefactos para ver imágenes animadas. A medida que la fotografía se fue desarrollando, fue posible fotografiar un movimiento real en vez de poses fijas de ese

En 1877, el fotógrafo Eadweard Muybridge utilizó una batería de 24 cámaras para grabar el ciclo de movimientos del galope de un caballo. Así se fueron creando cintas o tiras de película fotográfica cada vez más resistentes, que más adelante se utilizaron para grabar imágenes en movimiento.

Thomas Edison y William K. L. Dickson
En la década de 1890, los científicos estaban interesados principalmente en el desarrollo de la fotografía más que en el de la cinematografía. Pero todo eso cambió cuando el inventor e industrial Thomas Alva Edison construyó el Black Maria para realizar sus experimentos sobre imágenes en movimiento. El Black Maria era un laboratorio cerca de West Orange, New Jersey, que se convirtió en el primer estudio de cine del mundo.

Ahí se diseñó lo que algunos consideran la primera máquina de cine: el kinetoscopio. Pero su diseñador no fue Edison, sino el ayudante de éste, William K. L. Dickson, quien hizo casi todo el trabajo. Dickson diseñó el sistema de engranajes (todavía utilizado en las cámaras actuales) que permite que la película corra dentro de la cámara. Incluso, en 1889, Dickson fue quien por primera vez logró una primitiva imagen con sonido.

Edison patentó el invento en 1891. El cine que se produjo en su estudio era teatral, con bailarinas y actores dramáticos que actuaban para las cámaras. El kinetoscopio tenía unos 15 metros de película en un bucle interminable que el espectador tenía que ver a través de una pantalla de aumento. El artefacto funcionaba depositando una moneda, pero ya que era para el disfrute de un sólo individuo, no puede considerarse como un espectáculo público. Y aunque para 1894 el kinetoscopio ya se encontraba en los salones de Nueva York, Londres, Berlín y París, pronto aparecería un nuevo artefacto que lo reemplazaría y que revolucionaría el mundo para siempre.

Los Hermanos Lumière

En Francia, los hermanos Louis y Auguste Lumière crearon el cinematógrafo. Este invento era cámara, copiadora y proyector a la misma vez. Los hermanos Lumière produjeron con gran éxito una serie de cortometrajes de tipo documental, en los que mostraban varios elementos en movimiento, tales como: olas rompiendo en la orilla del mar, obreros saliendo de una fábrica, y un jardinero regando el césped. Uno de sus cortometrajes más exitosos (y que demostraba las nuevas posibilidades de su invento) mostraba a un tren avanzando hacia el espectador, lo cual dejaba al público muy impresionado.

El cinematógrafo fue el primer aparato auténticamente de cine. Por eso, el 28 de diciembre de 1895 (fecha en la que el cinematógrafo fue presentado al público) es conocido universalmente como el comienzo de la historia del cine. Y a los inventores de este increíble artefacto, los hermanos Lumière, se les reconoce como los iniciadores de la era cinematográfica. Por todo el mundo, se comenzó a crear equipo para hacer películas siguiendo el modelo del cinematógrafo de los hermanos Lumière, y las películas se comercializaron internacionalmente.

La cinematografía está compuesta por dos partes: la forma y el contenido. La forma incluye los instrumentos mecánicos que hacen possible crear las películas. El contenido es la historia: la trama y los personajes que nos llevan el mensaje del filme. Como ya hemos visto, la forma (inventos como el cinematógrafo) se desarrolló antes que el contenido. Por eso, las primeras películas eran bastantes latosas. Poco a poco, los cineastas fueron adquiriendo experiencia, y el contenido se fue refinando a medida que se exploraban nuevas ideas.

Las primeras películas duraban solo de 5 a 7 minutos. Eran simples y aburridas. La mayoría mostraban una serie de imágenes al azar, como la salida del sol sobre un maizal. Sin embargo, la gente acudió en masa a ver estas nuevas películas. El precio de admisión usualmente era un vellón (nickel) y las pequeñas salas de cine o teatros se conocieron como Nickelodeones. (Sí, de ahí viene el nombre del canal para niños Nickelodeon)

El nacimiento del contenido significativo en los filmes se considera el año 1903. En esta fecha, el cineasta estadounidense Edwin S. Porter se propuso hacer un filme con una historia: una película que tuviera una trama completa, en lugar de simplemente capturar un evento existente. Para lograr esto, Porter usó actores de teatro, un libreto y unió escenas filmadas en diferentes momentos y lugares, introduciendo el montaje (editing). Así nació The Great Train Robbery, la primera película interesante de Estados Unidos. A sus 8 minutos de duración, el filme convirtió al cine en un exitoso espectáculo masivo

A menudo, las batallas de cine más viciosas se peleaban en la corte judicial, donde compañías competidoras se disputaban los derechos patentes por cámaras y proyectores. Las compañías se copiaban sin vergüenza los inventos de la competencia. Al final, un colectivo se formó y se llegó a un acuerdo entre los dueños de los patentes. Las compañías más importantes (como Edison Studios, Biograph y Vitagraph) formaron en 1909 la Motion Picture Patents Company (MPPC).

Bajo la MPPC, todas las compañías de cine debían pagar una tarifa cada vez que filmaban una película. Además, el trust limitó la duración de las películas a una o dos bobinas, y rechazó la petición de los actores de aparecer en los títulos de crédito

Algunos cieneastas estaban molestos con este acuerdo, en especial las pequeñas compañías que tenían un presupuesto limitado y preferían no pagar tarifas. Su solución fue abandonar el este de E. U. e irse tan lejos que la MPPC no los encontraría. Ya que las películas tenían que filmarse al aire libre, decidieron establecerse en un lugar donde el sol brillaba todo el año. Así terminaron en una remota área granjera al norte de Los Ángeles, California, llamada Hollywood.

Hollywood prospera

Entre 1915 y 1920 las grandes salas de cine se multiplicaron por todo E. U. y la industria se trasladó de Nueva York a Hollywood, pequeña localidad cercana a Los Angeles. Allí, productores independientes, como Thomas Harper Ince, Cecil B. De Mille y Mack Sennet construyeron sus propios estudios. Produjeron cientos de películas, la mayoría westerns, comedias de golpetazos y resbalones, además de elegantes melodramas como el de Cecil B. De Mille Macho y hembra protagonizada por Gloria Swanson.

Que es Humus?

humus es la sustancia compuesta por productos orgánicos, de naturaleza coloidal, que proviene de la descomposición de los restos orgánicos (hongos y bacterias). Se caracteriza por su color negruzco debido a la gran cantidad de carbono que contiene. Se encuentra principalmente en las partes altas de los suelos con actividad orgánica.

Los elementos orgánicos que componen el humus son muy estables, es decir, su grado de descomposición es tan elevado que ya no se

  • Humus viejo. Debido a un periodo largo de tiempo transcurrido, es muy descompuesto, tiene un tono morado; algunas sustancias húmicas características de este tipo de humus son las Huminas y los Ácidos Húmicos. Las huminas son moléculas de un peso molecular considerable y se forman por entrelazamiento de los ácidos húmicos, al ser aisladas tienen la apariencia de plastilina, los ácidos húmicos son compuestos de un peso molecular menor y al igual que las huminas poseen una alta capacidad de Intercambio Cationica (CIC), caracteristica importante en la nutrición vegetal.
  • Humus joven. Es el que tiene las características del recién formado, posee un menor grado de polimerización y está compuesto por ácidos húmicos y Fulvicos, los ácidos Húmicos se forman por polimerización de los ácidos Fulvicos, estos últimos se forman a partir de la descomposición de la lignina; una de las principales fuentes de humus se encuentra en minas de leonarditas y bernarditas, no obstante, existen fuentes totalmente orgánicas como lo son el humus de lombriz, el humus de termitas, el humus de cucarrón, entre otros, que además de aportar sustancia húmicas es mucho mas rico en microorganismos y elementos nutricionales y son mas aceptados en la agricultura orgánica y ecológica.

El humus viejo solo influye físicamente en los suelos. Retiene el agua e impide la erosión, sirviendo también como lugar de almacenmiento de sustancias nutritivas, está compuesto por huminas y ácidos Húmicos de altopeso molecular. El humus joven se interrelaciona con el suelo en tres aspectos generales: física, química y biológicamente; algunas de estas características las comparte con otras fracciones más viejas de las sustancias húmicas.

Que es Ebola?

Virus Ébola es el nombre de un virus de la familia Filoviridae y género Filo virus, situación taxonómica que comparte con el Virus de Mar burgo. Este nombre proviene del río Ébola (en la República Democrática del Congo, ex Zaire) donde fue identificado por primera vez en 1976 durante una epidemia.

El Virus Ébola es el causante de la fiebre hemorrágica de Ébola, una enfermedad infecciosa, altamente contagiosa y muy severa que afecta a todo tipo de primates (incluidos los seres humanos) y a otros mamíferos.

lunes, 26 de noviembre de 2007

QUE ES EL SIDA?

NALLE

Sida es acrónimo de síndrome de inmunodeficiencia adquirida, enfermedad que afecta a los humanos infectados por VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana). Se dice que una persona padece de sida cuando su organismo, debido a la inmunodepresión provocada por el VIH, no es capaz de ofrecer una respuesta inmune adecuada contra las infecciones.

Cabe destacar la diferencia entre estar infectado por el VIH y padecer de sida. Una persona infectada por el VIH es seropositiva, y pasa a desarrollar un cuadro de sida cuando su nivel de Linfocitos T CD4 (que son el tipo de célula al que ataca el virus) desciende por debajo de 200 células por mililitro de sangre.

El VIH se transmite a través de los fluidos corporales, tales como sangre, semen, secreciones vaginales y leche materna. El Día mundial de lucha contra el sida se celebra el 1 de diciembre.

La Real Academia Española (RAE) recoge la palabra sida en la vigésimo segunda edición de su diccionario, por lo cual puede ser utilizada en minúsculas. El uso de minúsculas es recomendado por la Organización Panamericana de la Salud, agencia de salud de Naciones Unidas para las Americas .

QUE ES HIPOFISIS?

NALLE

La hipófisis o glándula pituitaria, (así llamada por Pitágoras al creer que secretaba flema), es una glándula compleja que se aloja en un espacio óseo llamado silla turca del hueso esfenoides, situada en la base del cráneo, en la fosa cerebral media, que conecta con el hipotálamo a través del tallo pituitario o tallo hipofisario. Tiene un peso aproximado de 0,5 g. La hipófisis es la glándula que controla el resto, entre ellas el tiroides.

Consta de tres partes:

  • Lóbulo anterior o adenohipófisis que procede embriológicamente de un esbozo faríngeo (bolsa de Rathke) y es responsable de la secreción de numerosas hormonas (ver más adelante).
  • Hipófisis Media: produce dos polipéptidos llamados melanotropinas u hormonas estimulantes de los melanocitos (HEM), que inducen el aumento de la síntesis de melanina de las células de la piel.

Esto puede afectar en la melanocitosis ocular

  • Lóbulo posterior o neurohipófisis: procedente de la evaginación del piso del tercer ventrículo del diencéfalo al que queda unido a través del tallo hipofisario; secreta las hormonas ADH y oxitocina.

Es importante saber que un tumor en los remanentes de la bolsa de Rathke puede ocasionar un craneofaringioma, el cual comprime

QUE ES LA CORBATA , CUAL ES SU ORIGEN?

NALLE


La corbata es un complemento de la camisa, que consiste en una tira, generalmente hecha de seda o de otro material que se anuda o enlaza alrededor del cuello, dejando caer sus extremos, con fines estéticos.

Su nombre viene del italiano, corvatta o crovatta, derivado de "croata". El origen data del año 1660, cuando los jinetes del ejército croata usaban pañuelos de colores al cuello.

Existen al menos dos tipos de corbatas, la larga que es el tipo más usual en nuestros días y la corta o "de moño". En la actualidad, es complemento de la camisa y el traje, y símbolo de elegancia y formalidad en el vestir masculino en los países occidentales.

SUEÑO

NALLE


El vocablo sueño (del latín somnum, raíz original que se conserva en los cultismos somnífero, somnoliento y sonámbulo) designa tanto el acto de dormir como el deseo de hacerlo (tener sueño). Para el acto de soñar existe la palabra específica ensueño, pero suele utilizarse también la genérica (tener un sueño = soñar). El adjetivo correspondiente a ensueño-sueño es onírico (del griego ónar, "ensueño"). Por analogía con el ensueño (que cumple a menudo fantasías del durmiente), se llama también sueño a cualquier anhelo o ilusión que moviliza a una persona. Metafóricamente, se afirma que una parte del cuerpo se le ha dormido a uno, cuando se pierde o reduce pasajeramente la sensibilidad en la misma.

El sueño (en cuanto acto de dormir) es un estado de reposo uniforme de un organismo. En contraposición con el estado de vigilia (cuando el ser está despierto), el sueño se caracteriza por los bajos niveles de actividad fisiológica (presión sanguínea, respiración, latidos del corazón) y por una respuesta menor ante estímulos externos.

BOSTEZO

NALLE

Un bostezo es la acción incontrolada de abrir la boca, con separación amplia de las mandíbulas, para realizar una inspiración profunda a la que sigue una espiración de algo menos de lo inhalado, con cierre final. Cuando se bosteza, además, se estiran los músculos faciales, se inclina la cabeza hacia atrás, se cierran o entornan los ojos, se lagrimea, se saliva, se abren las trompas de Eustaquio del oído medio y se realizan muchas otras, aunque imprecisas, acciones cardiovasculares, neuromusculares y respiratorias.

Es una acción común entre los animales vertebrados. Los mamíferos y la mayoría del resto de animales dotados de columna vertebral bostezan, incluyendo peces, tortugas, cocodrilos y aves.

De la mayoría de los mamíferos, son los machos los que más bostezan; sólo en la especie humana ambos sexos bostezan con igual frecuencia.

Una teoría muy común sobre el bostezo sostiene que es provocado por el exceso de dióxido de carbono y la falta de oxígeno en la sangre. El tronco cerebral al detectar esto genera el bostezo. La boca se ensancha y los pulmones inhalan profundamente, trayendo oxígeno hacia los pulmones y consecuentemente a la corriente sanguínea. Es casi seguro, sin embargo, que esta hipótesis sea incorrecta; una teoría más reciente afirma que el bostezo sirve para regular la temperatura corporal. Otra teoría sostiene que los bostezos son provocados por los mismos químicos en el cerebro (neurotransmisores) que afectan las emociones, el sentido del humor, el apetito y otros fenómenos. Estos químicos incluyen serotonina, dopamina, ácido glutámico y óxido nítrico. A medida que más de estos compuestos son activados en el cerebro la frecuencia de los bostezos aumenta. Por el contrario, una mayor presencia en el cerebro de neurotransmisores narcóticos, tales como la endorfina, reduce la frecuencia de los bostezos.

A menudo se dice que el bostezo es contagioso: si una persona bosteza, esto causará que otra persona "responda" el bostezo, en ocasiones generando una cadena. Las razones para esto son poco claras, posiblemente se deba al "poder de sugestión". Otras teorías sugieren que el bostezo sirve para sincronizar el comportamiento anímico entre animales gregarios de forma similar al aullido de una manada de lobos durante la luna llena. El bostezo entonces emitiría una señal de cansancio hacia otros miembros del grupo para sincronizar los patrones de sueño y períodos de actividad.

En su ensayo "Adaptarse a la marea", Eduardo Punset sostiene que "los bostezos son un legado de nuestra condición animal anterior a la de humanos, que cumplían una finalidad social en el caso de los primates –transmitir la necesidad imperiosa de iniciar una acción colectiva y preventiva frente a intrusos-. La Ciencia no ha descubierto en el bostezo ninguna utilidad en la vida moderna; ni siquiera la de oxigenar los pulmones. Experimentos realizados en la Universidad de Maryland (Estados Unidos) han demostrado que las personas sometidas a sobredosis de oxígeno no disminuyen la frecuencia de sus bostezos; son un puro residuo ancestral y genético".

QUE ES INTERNET EXPLORER?

NALLE

Microsoft Windows Internet Explorer (también conocido antes como Internet Explorer, IE o MSIE) es un navegador de Internet producido por Microsoft para su plataforma Windows y más tarde para Apple Macintosh y Solaris Unix. Las versiones para estos dos últimos sistemas fueron descontinuadas en el 2006 y 2002 respectivamente.

Fue creado en 1995 tras la adquisición por parte de Microsoft del código fuente de Mosaic, un navegador desarrollado por Spyglass, siendo rebautizado entonces como Internet Explorer. Actualmente es el navegador de Internet más popular y más utilizado en el mundo, rebasando en gran medida a las competencias existentes, aún cuando algunas de éstas han incrementado su popularidad en los últimos años. Las primeras versiones, basadas en Mosaic, no supusieron ninguna amenaza para el entonces dominante Netscape Navigator, ya que eran bastante simples y no eran compatibles con algunas de las extensiones más populares de Netscape que dominaban la web de la época (como los marcos o JavaScript).

QUE ES ACTION SCRIPT?

NALLE

ActionScript es un lenguaje de programación orientado a objetos (OOP), utilizado en especial en aplicaciones Web animadas realizadas en el entorno adobe flash, la tecnología de adobe para añadir dinamismo al panorama Web. Fue lanzado con la versión 4 de Flash, y desde entonces hasta ahora, ha ido ampliándose poco a poco, hasta llegar a niveles de dinamismo y versatilidad muy altos en la versión 9 (Adobe Flash CS3) de Flash.

ActionScript es un lenguaje descript, esto es, no requiere la creación de un programa completo para que la aplicación alcance los objetivos. El lenguaje está basado en especificaciones de estándar de industria ECMA-262, un estándar para java script, de ahí que ActionScript se parezca tanto a Javascript.

La versión más extendida actualmente es ActionScript 3.0, que incluye clases y es utilizada en la última versión de adobe flash (recientemente comprada a Macro media) y en anteriores versiones de flex. Recientemente se ha lanzado la beta pública de Flex 2, que incluye el nuevo ActionScript 3, con mejoras en el rendimiento y nuevas inclusiones como el uso de expresiones regulares y nuevas formas de empaquetar las clases. Incluye, además, flash player 8.5, que mejora notablemente el rendimiento y disminuye el uso de recursos en las aplicaciones Macro media Flash.

QUE ES JAVA SCRIPT?

NALLE

JavaScript es un lenguaje interpretado, es decir, que no requiere compilación, utilizado principalmente en páginas web, con una sintaxis semejante a la del lenguaje Java y el lenguaje C.

Al contrario que Java, JavaScript no es un lenguaje orientado a objetos propiamente dicho, ya que no dispone de Herencia, es más bien un lenguaje basado en prototipos, ya que las nuevas clases se generan clonando las clases base (prototipos) y extendiendo su funcionalidad.

Todos los navegadores interpretan el código JavaScript integrado dentro de las páginas web. Para interactuar con una página web se provee al lenguaje JavaScript de una implementación del DOM.

El lenguaje fue inventado por Brendan Eich en la empresa Netscape Communications, que es la que fabricó los primeros navegadores web comerciales. Apareció por primera vez en el producto de Netscape llamado Netscape Navigator 2.0.

Tradicionalmente, se venía utilizando en páginas web HTML, para realizar tareas y operaciones en el marco de la aplicación únicamente cliente, sin acceso a funciones del servidor. JavaScript se ejecuta en el agente de usuario al mismo tiempo que las sentencias van descargándose junto con el código HTML.

Los autores inicialmente lo llamaron Mocha y más tarde LiveScript pero fue rebautizado como JavaScript en un anuncio conjunto entre Sun Microsystems y Netscape, el 4 de diciembre de 1995.

En 1997 los autores propusieron JavaScript para que fuera adoptado como estándar de la European Computer Manufacturers' Association ECMA, que a pesar de su nombre no es europeo sino internacional, con sede en Ginebra. En junio de 1997 fue adoptado como un estándar ECMA, con el nombre de ECMAScript. Poco después también lo fue como un estándar ISO.

JScript es la implementación de ECMAScript de Microsoft, muy similar al JavaScript de Netscape, pero con ciertas diferencias en el modelo de objetos del navegador que hacen a ambas versiones con frecuencia incompatibles.

Para evitar estas incompatibilidades, el World Wide Web Consortium diseñó el estándar Document Object Model (DOM, ó Modelo de Objetos del Documento en castellano), que incorporan Konqueror, las versiones 6 de Internet Explorer y Netscape Navigator, Opera versión 7, y Mozilla desde su primera versión.

QUE ES REGGAETON?

NALLE
El Reggaeton es una muy ligera, libre y particular variante del raggamuffin, que a su vez desciende del reggae, además del hip hop. Las particularidades del reguetón, originario de Panamá y Puerto Rico, son sus letras en los dialectos locales del español y que tiene su principal influencia en otros estilos latinos, como la bomba y la salsa.

Características

El reggaeton es un estilo de música muy popular entre los jóvenes de toda América Latina, siendo fácil de bailar y provocando supuestamente a movimientos muy sensuales. Líneas de bajo y un ritmo repetitivo (casi clónico en todas sus canciones) es característico en el reggaeton.

Tiene una sincronización característica por la cual se guían la mayoría de las canciones, dándonos una referencia fácil que pone a vibrar todo el cuerpo.

Otra característica del reggaeton son las voces estridentes, que son distorsionadas con equipos electrónicos, agregando un suave eco que le da más poder a cada palabra pronunciada (tipo Dub, por ejemplo).

Las voces cumplen una función importante, inclusive a veces tomando el rol de la música, aunque sus letras no son precisamente muy elaboradas aunque cumplan con su función. Los temas de las letras en un origen eran de denuncia social, pero con el paso del tiempo ha ido derivando en un tipo de letras mucho más comerciales.

Tan importante es la voz del cantante como el disco jockey que mezcla la música. El éxito de una canción de reggaeton dependerá de una armonía entre ambos (dj y cantante) y de una letra pegadiza. Así de importante es el DJ que por lo general al inicio de las canciones, los cantantes nombran al o a los DJ's que mezclan la música en la canción.

El tema del reggaeton, es frecuentemente muy simple: El sexo o el amor. En ocasiones este tema es manejado de una forma discreta y en otras la letra es simple y sexualmente explícita. El léxico que se emplea esta lleno de modismos populares que le dan jocosidad o melancolía según sea el caso.

El reggaeton se suele asociar a una forma de bailar muy "sensual", con los cuerpos muy pegados, llamada a veces perreo.

Desde algunos sectores consideran de mal gusto el llegar a emular posturas sexuales, pero por otro lado muchos opinan que el reggaeton es en cierto modo un estilo musical descarado, como hacer el amor con ropa sobre una pista de baile (Cosa que es un objeto risible para sus críticos). También algunas de sus letras son calificadas por sus críticos como machistas y simples.



QUE ES TROVA?

NALLE

La trova nació de los cantos que difundieron los caballeros medievales a través de los juglares. Los ibéricos recibieron de los franceses el canto de los juglares hasta 1400, cuando la burguesía toma la iniciativa cultural, y ya no compone música sino que agrega diferentes textos a las mismas melodías.

La trova es un canto típico que abunda en muchas regiones del mundo. Cada comarca expresa a su través sentires populares de su región, y en general este tipo de cantar se apoya en todas partes en una música fácil, simple, contrapunteando la cual lo importante son la letra y su contenido.

La Trova es una de las facetas más interesantes de la cultura musical cubana. En su contexto creativo surgieron unos y se desarrollaron otros de los géneros de la cancionística popular más desarrollada. Principalmente la guitarra y también otros cordófonos son el ámbito instrumental en que la voz, el canto y la poesía, encuentran sustento y entornos tímbricos y armónicos.

QUE ES METATARSO?

El metatarso se compone de 5 huesos metatarsianos, que se enumeran desde la cara medial del pie. El primer metetarsiano es más corto y duro que los demás. El segundo es el más largo. Cada metatarsiano posee una base proximal, un cuerpo y una cabeza distal. La base de cada metatarsiano es el extremo proximal de mayor tamaño. Sus bases se articulan con la cuña y el cuboides, y las cabezas, con las falanges del pie proximales.

QUE ES EPIFISIOLISIS?

La epifisiolisis femoral proximal (EFP) corresponde a una fractura del cartílago de crecimiento del fémur proximal (fractura tipo I, de acuerdo a la Clasificación de Salter-Harris), con desplazamiento de la cabeza femoral o epífisis femoral proximal, con respecto a la metáfisis respectiva.
Más frecuente en varones, con una relación de (masculino, femenino) aproximadamente 2,5: 1, afecta principalmente a adolescentes con un rango de edad al momento del diagnóstico entre 9 y 16 años, promedio de 13,5 años para los hombres y 12 años para las mujeres.
Se ha encontrado asociación con ciertas endocrinopatías (hipotiroidismo, tratamiento con agonistas (GnRH), osteodistrofia renal, historia de radioterapia previa en la región pelviana, sin embargo, en la gran mayoría de los casos, es de causa idiopática, probablemente por alteraciones biomecánicas y bioquímicas.
Dentro de los factores biomecánicos, la obesidad puede jugar un rol importante y es un factor predisponente que está presente en aproximadamente el 50% de los casos, se supone por un aumento de la carga y mayor grado de stress sobre el cartílago de crecimiento o fisis.

La EFP es una patología de la pubertad, lo que plantea la existencia de una alteración endocrina subyacente.
Durante la pubertad existe además un rápido crecimiento longitudinal de los huesos, por aumento de la actividad a nivel de la fisis, con una disminución secundaria de su resistencia. La menor prevalencia en mujeres se debería a que los estrógenos reducen el ancho de la fisis y de esta manera, aumentarían su resistencia.
Con frecuencia se asocia a un retardo en la maduración esquelética y puede afectar ambas caderas en 25 a 50% de los casos.
Aproximadamente 50% de los pacientes con EFP tienen antecedentes de un traumatismo significativo antes del diagnóstico, los síntomas más comunes al momento de la presentación son coxalgia y cojera, pero alrededor de un 25% se presenta con dolor de rodilla.
Desde el punto de vista de la presentación clínica, la EFP se puede clasificar en cuatro categorías: pre-epifisiolisis, epifisiolisis aguda, epifiosilis crónica y epifisiolisis crónica reagudizada.
En la etapa previa al desplazamiento epifisiario (pre-epifisiolisis) los pacientes generalmente manifiestan debilidad en la extremidad afectada, claudicación, dolor inguinal o gonalgia.
Al examen físico destaca la imposibilidad de rotación interna del muslo.
La presentación como epifisiolisis aguda ocurre en el 10-15% del total de los casos y los síntomas se presentan generalmente en menos de tres semanas, al examen físico se observa limitación de la movilidad por dolor, con la extremidad acortada y en rotación externa y es frecuente la historia de traumatismo previo.
La epifisiolisis crónica es la forma más común y se presenta en alrededor de un 85% de los casos. En este caso, los pacientes se presentan con síntomas que varían de meses a años de duración, principalmente dolor inguinal, de muslo y rodilla.
El examen físico demuestra una posición antiálgica, limitación en la rotación interna, abducción y flexión de la cadera, a veces con acortamiento de la extremidad.
La epifisiolisis crónica reagudizada se presenta con síntomas larvados que se exacerban al aumentar el desplazamiento de la cabeza femoral.
Ante la sospecha clínica, el examen inicial de elección es la radiografía (Rx) de pelvis, que debe incluir una proyección anteroposterior de ambas caderas, una proyección lateral verdadera y una proyección de Lauenstein (con caderas en abducción y rotación externa).
Si bien puede haber compromiso de ambas caderas, las alteraciones radiológicas generalmente no son simétricas y la epifisiolisis no ocurre simultáneamente.
Puede mostrar osteopenia regional de la cadera y región proximal del fémur por menor uso.
La EFP puede ser difícil de diagnosticar en la proyección anteroposterior (AP).
En la Rx, normalmente los márgenes anterior y posterior de la epífisis y de la metáfisis deben calzar exactamente.
En las radiografias se puede observar desplazamiento posterior o posteromedial de la cabeza femoral en relación al cuello, con un ensanchamiento variable del cartílago de crecimiento, irregularidad de la metáfisis y disminución de altura de la epífisis.
Una herramienta útil en la evaluación de la radiografía es trazar una línea que siga el borde lateral del cuello femoral en una radiografía , la que normalmente debe intersectar al menos el 20% lateral de la cabeza femoral, lo que no ocurre en casos de EFP.
Prácticamente en todos los casos de EFP, existe un desplazamiento predominantemente posterior de la cabeza femoral y con menor frecuencia, un desplazamiento medial, por lo que la proyección lateral es clave para el diagnóstico.
En EFP crónica, puede haber signos de cicatrización, con formación de callo óseo.
La resonancia magnética (RM) es particularmente útil en el diagnóstico de EFP, en especial en la detección de la pre-epifisiolisis, que es difícil de identificar en una Rx simple y es además de gran utilidad en la evaluación de alteraciones mínimas de la cadera contralateral.
También proporciona indicios tempranos de posibles complicaciones como necrosis avascular y condrolisis.
La RM es usada también para determinar la severidad de un desplazamiento previo a la cirugía.
La tomografía computarizada con técnica helicoidal es también de utilidad diagnóstica, en especial cuando se acompaña de reconstrucciones bi y tridimensionales.
La severidad de la lesión se evalúa por la magnitud del desplazamiento de la epífisis sobre la metáfisis. De esta manera, se denomina como leve cuando el desplazamiento es menor a 1/3 del grosor del cuello femoral, moderada cuando es entre 1/3 y la mitad del grosor del cuello del fémur, y severo cuando el desplazamiento es mayor a la mitad del ancho de éste.
Dentro de las complicaciones, la necrosis avascular de la cabeza femoral es la complicación más devastadora de la epifisiolisis.
Se observa preferentemente en pacientes con lesiones agudas e inestables, con relación directa con la magnitud del desplazamiento. Esta complicación se manifiesta clínicamente con dolor inguinal y en rodilla, con dolor a la movilidad de la cadera.
La Rx puede demostrar esta complicación en forma tardía, después de semanas de ocurrida la lesión.
Cuando se sospecha esta complicación el examen de elección es la RM.
Otra complicación de EFP es la condrolisis, que ocurre en el 5-7% de los pacientes.
Su etiología es desconocida y podría ocurrir por mecanismos inmunes que afectan el crecimiento del cartílago. Factores de riesgo para desarrollar esta complicación son la inmovilización con yeso, gran latencia de síntomas antes de iniciar tratamiento, epifisiolisis severa.
El diagnóstico se puede sospechar en la Rx, donde se demuestra disminución del espacio articular.
Como complicación, también puede haber cierre prematuro del cartílago de crecimiento, con acortamiento secundario de la extremidad comprometida.
En forma tardía, la epifisiolisis, si no es tratada adecuadamente, llevará a la aparición de artrosis en forma precoz en la vida del individuo.
Esta complicación se ha observado preferentemente en pacientes con epifisiolisis con desplazamiento moderado a severo.
Es por estas complicaciones por lo que el médico debe tener un alto grado de sospecha de esta patología en adolescentes que se presentan con dolor de la extremidad inferior.
Con respecto al tratamiento de la epifisiolisis de cabeza femoral, éste se enfoca principalmente a evitar la progresión del desplazamiento.
En casos severos es necesario corregir la deformidad de la lesión para prevenir el desarrollo de artrosis.
Existen varias técnicas de tratamiento, cada cual con sus ventajas y desventajas.
Para pacientes con epifisiolisis estables o crónicas se recomienda el tratamiento de fijación in situ, utilizando un tornillo, con lo que el riesgo de osteonecrosis es mínimo.
Pacientes con lesiones inestables pueden ser tratados con fijación in situ o previa reducción del desplazamiento, observándose mayor incidencia de osteonecrosis en pacientes sometidos a reducción de la lesión.

QUE ES POCHITOQUE?

Kinosternon herrerai

NALLE


Quelonio que abunda en Tabasco, México. Es una de las especies de tortuga representativas de Tabasco. Habita en lagunas pantanos de tabasco y Chiapas. es de agua dulce.

Tortuga pequeña, de mucha fiereza, Estas tortugas pueden tener el caparazón de color marrón oliva o marrón algo más oscuro. No tienen ni dibujos ni casi se les marcan los escudos de crecimiento.
El plastrón es marrón claro.
La cabeza es oscura y suelen aparecer dos pequeñas rayas amarillas en ambos lados.
Las patas son también oscuras, pero sin ninguna otra coloración.

Nombre cientifico: (Kinosternon leucostomum)

Pochitoque_toque de color palido

QUE ES MIOPIA?

NALLE

La miopía, del griego miopes formado por myein (entrecerrar los ojos) y OPS (ojo), es el estado refractivo del ojo inverso a la hipermetropía en el que la imagen se forma por delante de la retina. Es un exceso de potencia de los medios transparentes del ojo con respecto a su longitud por lo que los rayos luminosos procedentes de objetos situados a cierta distancia del ojo convergen hacia un punto anterior a la retina.

Una persona con miopía tiene dificultades para enfocar bien los objetos distantes, lo que puede conducir también a dolores de cabeza, bizqueo y tensión en los ojos.

La miopía es el problema visual más común en el mundo y se trata de una de las principales ametropitas del ojo. Aproximadamente un cuarto de la población adulta de los Estados unidos tiene miopía. En países como Japón, Singapur y Taiwán, hasta una de cada tres personas adultas es miope.

La magnitud de la miopía se mide en dioptrías; esto es la inversa de la distancia en metros donde el paciente tiene su punto remoto, o punto más lejano hasta el cual puede enfocar sin necesidad de lentes. Miopías de 6,00 dioptrías o más son consideradas como altas o severas, y más de 10 D se considera como miopía magna. Personas con miopías magnas sufren gran riesgo de padecer problemas oculares más agudos como glaucoma o desprendimiento de la retina.

La miopía se corrige con lentes divergentes, ya sean gafas o lentes de contacto. En algunos casos puede utilizarse la cirugía, con lo que se consigue una total independencia de gafas, lentillas...

QUE SON LAS COSQUILLAS?

NALLE

Son reacciones nerviosas que tenemos en diversas partes de nuestro cuerpo ante toques de una persona u objeto exterior a este. Estas producen risa y pueden ser placenteras en un principio pero molestas después de un largo período de tiempo.

Pueden ser utilizadas como manera de coqueteo, como tortura, o como fetiche. En el caso de los animales se utiliza muchas veces para jugar con las crías y para crear vínculos más cercanos entre la familia.

También se suelen utilizar como forma de coqueteo en la etapa adolescente.

En algunas personas puede ser un fetiche, que puede tener diferentes variaciones. Las cosquillas estimulan el deseo sexual y en algunas personas este estímulo es más agudo que en otras.

La psicóloga Christine Harris, de la Universidad de California, determinó experimentalmente que las axilas son las partes del cuerpo más sensibles a las cosquillas, seguidas por la cintura, las costillas, los pies y las rodillas, en orden decreciente. A su vez, en una investigación Harías y Christenfeld resolvieron que la risa por cosquillas no refleja el mismo estado mental que la risa producida por la comedia y el humor.

Se han estudiados varios posibles orígenes a las cosquillas, no necesariamente excluyentes y que puede ser mejor considerarlos como complementarios; las cosquillas no son un comportamiento exclusivo del hombre, se presentan en diversos animales y son bastante comunes en los mamíferos, de lo cual cabría esperar que su origen es anterior al del hombre, y las peculiaridades en el mismo no se deberían al origen del mecanismo, sino a adaptaciones posteriores. Se puede dividir a las cosquillas en débiles y fuertes, las últimas de momento solo observados en los primates. El origen de las cosquillas puede deberse a su operación como un mecanismo que afianza los vínculos familiares, sociales, y su función como un estímulo sexual, aunque esta última función se ha relegado en los tiempos contemporáneos a un papel más discreto de una connotación sensual y no directamente sexual.

Como tortura se sabe que los romanos utilizaban grandes tablas de madera para sujetar a las personas por los tobillos. Después se procedía a bañar los pies con sal y soltar cabras. Las cabras con sus lenguas rugosas lamían los pies de la víctima produciendo cosquillas en un principio pero luego dejando marcas y ampollas.

En la edad media, las cosquillas se utilizaron como medio de castigo para la realeza o para personas importantes ya que no dejaba marcas ni heridas.


También en la antigua China se cree que fue utilizada como tortura, pero este hecho no ha sido confirmado.

Últimamente las personas se han aprovechado de esta sensación del cuerpo y han hecho compañías y videos que se dedican a conseguir mujeres jóvenes y pagarles mucho dinero para grabarlas mientras les hacen cosquillas en todo su cuerpo, pero las leyes no toman esto como pedofilia puesto que las niñas acceden a ser cosquilleadas.

Las cosquillas también pueden estrechar la relación padre – hijo puesto que los niños son los que más quieren cosquillas...

Algunos estudios han demostrado que uno no puede autoinducirse las cosquillas, lo que implica que el estímulo debe ser inducido por otra persona o mediante el uso de algún objeto.

TOPOGRAFIA

petit nalle

La topografía es la ciencia que estudia el conjunto de principios y procedimientos que tienen por objeto la representación grafica de la superficie de la Tierra, con sus formas y detalles, tanto naturales como artificiales ( ver planimetriílla altimetria ).De "Topo" que significa lugar, y de "Grafos", descripción. Esta representación tiene lugar sobre superficies planas limitándose a pequeñas extensiones de terreno, utilizando la denominación de geodesia para áreas mayores. De manera muy simple, podemos decir que para un topógrafo la Tierra es plana, mientras que para un geodesta no lo es.

Para eso se utiliza un sistema de coordenadas tridimensional siendo la X y la Y competencia de la planimetría, y la Z de la altimetría.

Los mapas topográficos utilizan el sistema de presentación de planos acotado mostrando la elevación del terreno utilizando líneas que conectan los puntos con la misma cota respecto de un plano de referencia, denominadas curvas de nivel, en cuyo caso se dice que el mapa es hipsográfico. Dicho plano de referencia puede ser o no el nivel del mar, pero en caso de serlo se hablará de altitudes en lugar de cotas.

viernes, 23 de noviembre de 2007

DESGASTE DEL CRECIMIENTO DE CARTILAGO

NALLE


El propósito de este estudio fue examinar halterófilos Federados de 14 años de edad (grupo en estudio), y compararlos con atletas que practicaran otra deporte (control), correlacionando ambos grupos con variaciones en el grosor del cartílago de crecimiento y la altura de la epífisis proximal tibial. Las medidas fueron obtenidas a través de la técnica de Rx. toma A.P. de rodilla, y carpograma para determinar según los estándares de Greulich y Pyle la edad ósea. Los análisis realizados con la prueba T de Studen evidenciaron diferencias significativas en las estructuras anatómicas; la edad ósea de ambos no presenta diferencias significativas, se descarta que los hallazgos sean debidos a procesos normales de maduración. Estos datos sugieren que los halterófilos tienen un periodo de crecimiento mucho más largo que los otros atletas debido a su mayor grosor en el cartílago, así mismo la menor altura epífisiaria representa un menor grado de osificación, siendo este un indicador sustituto de un periodo de crecimiento más prolongado.

Palabras claves: Halterofilia, Radiología, cartílago de crecimiento y altura de la epífisis.

os especialistas llaman a estos padecimientos lesiones por desgaste porque ocurren cuando los movimientos frecuentes y repetitivos acumulan tensión en una parte del cuerpo. Los cambios en la manera en que los niños participan en los deportes han contribuido a que estas lesiones sean más comunes.

En la cultura deportiva actual en la que hay que ganar cueste lo que cueste, muchos jóvenes atletas nunca descansan. Se especializan en un deporte y compiten todo el año. "Un jugador de béisbol pasa el otoño jugando en una liga intramuros" dice Chuck Kimmel de la Asociación Nacional de Entrenadores Atléticos (National Athletic Trainers' Association, o NATA). "Durante el invierno se la pasa en la jaula de bateo, ¡y en primavera y verano todo es béisbol, béisbol, y más béisbol!".

Los atletas de un solo deporte con frecuencia practican las mismas habilidades una y otra vez. El esfuerzo sin descanso no permite un período de recuperación del cuerpo y provoca en aquellos atletas que todavía están creciendo un mayor riesgo de lesión. Angela Smith, una cirujana ortopedista, comentó: "Sucede que se ejercita en exceso una sola área del cuerpo, mientras las otras áreas no se fortalecen".

Los niños que participan en más de un deporte tienen un régimen de entrenamiento más balanceado, pero también pueden excederse. Ashley Papesh, de 15 años de edad, originaria de Dublin, Ohio, participa en los equipos de básquetbol, voleibol y de pista. Ha sufrido fracturas por tensión, un esguince en la pantorrilla, y un desgarre de los ligamentos del tobillo. Ashley comenta: "Mi cuerpo simplemente se desgastó". Wyatt Visca, de 11 años de edad, originario de Memphis, Tennessee, compitió en temporadas consecutivas de fútbol y básquetbol. Terminó en muletas debido a una fractura por estrés.

Una pizca de prevención
La semana pasada, la NATA y la Academia Estadounidense de Cirujanos Ortopedistas (American Academy of Orthopedic Surgeons, o AAOS), iniciaron una campaña para educar a los jóvenes atletas, a sus padres y entrenadores sobre cómo prevenir las lesiones por desgaste. Algunos de los consejos de los especialistas: dedicar tiempo a calentarse, enfriarse y estirarse, y descansar. Los niños deben relajarse y divertirse e involucrarse en actividades que desarrollan todo el cuerpo, incluyendo el juego recreativo.

"Los jóvenes atletas se sentirán mejor si juegan para un solo equipo, dice James Beaty de la AAOS, y si dedican el tiempo restante a ser niños". ¡Qué buena estrategia!

¿Dónde te duele?

Los jóvenes atletas corren el riesgo de sufrir dos tipos de lesiones: agudas y por desgaste.

Las lesiones agudas son consecuencia de un evento único, como una caída, una torcedura o un choque. Las lesiones por desgaste ocurren cuando los movimientos frecuentes y repetitivos acumulan tensión en una parte del cuerpo.

Aquí hay una lista de los lugares dónde ocurren con más frecuencia las lesiones por desgaste y las actividades que pueden provocarlas.

Hombros
La natación, lanzar la pelota en el béisbol y el tenis pueden lesionar el manguito rotador, un grupo de músculos que ayudan a que el hombro se mueva en forma de arco.

Codo
La repetición de lanzamientos puede poner mucha presión en los músculos, tendones y cartílago alrededor del codo. Una dolorosa condición conocida como codo de Ligas Pequeñas afecta a niños en varios deportes, no solamente en el béisbol.

Espalda
El exceso en flexiones y estiramiento en deportes como patinaje sobre hielo y la gimnasia pueden afectar a la columna vertebral, provocando dolor de espalda.

Piernas y pies
Correr y bailar pueden causar una fractura por tensión, es decir una fisura en un hueso. La mayoría de las fracturas por tensión ocurren en el pie o en los huesos de la parte inferior de la pierna.