viernes, 30 de noviembre de 2007

Aerosoles en la Atmósfera

nalle

La variación en la cantidad de aerosoles afecta también al clima. Incluye polvo, cenizas, cristales de sal oceánica, esporas, bacterias, etc., etc. Sus efectos sobre la turbidez atmosférica pueden variar en cortos periodos de tiempo, por ejemplo luego de una erupción volcánica. En el largo plazo, los efectos son bastante equilibrados debido al efecto natural de limpieza atmosférica, aunque el proceso nunca es completo. Las fuentes naturales se calculan que son 4 a 5 veces mayores que las antropogénicas. Tienen el potencial de influenciar fuertemente la cantidad de radiación de onda corta que llega a la superficie terrestre. Los aerosoles en la atmósfera se definen como dispersiones de sustancias sólidas o líquidas en el aire. Las propiedades de los aerosoles que más afectan a los procesos de contaminación atmosférica son el tamaño de sus partículas, la forma y la composición química. El tamaño de las partículas oscila entre 1 y 1000 micras, y determina las áreas afectadas, ya que establece su tiempo de permanencia en la atmósfera y la facilidad con que se introducen en las vías respiratorias profundas. La composición química varía mucho de unas partículas a otras, dependiendo fundamentalmente de su origen. Así, las partículas de polvo procedentes del suelo contienen, principalmente, compuestos de calcio, aluminio y silicio. El humo procedente de la combustión del carbón, petróleo, madera y residuos domésticos contiene muchos compuestos orgánicos, al igual que los insecticidas y algunos productos procedentes de la fabricación de alimentos y de la industria química. En la combustión del carbón y gasolinas se liberan metales pesados que pasan a formar parte de las partículas liberadas a la atmósfera, generalmente en forma de óxidos metálicos.

Los aerosoles atmosféricos son una compleja mezcla de componentes sólidos y líquidos a excepción del agua pura. Su tamaño varía desde nanómetros a decenas de micrómetros. Estos componentes son emitidos tanto por fuentes naturales como antropogénicas y su origen puede ser además primario (emitidos como sólidos) o secundario (formados en la atmósfera a partir de gases precursores). El interés ambiental de los estudios de los aerosoles reside en la influencia que tienen en la modulación del clima, en el potencial impacto sobre la salud, los ecosistemas, la visibilidad y la degradación de los materiales. La influencia climática radica en su interacción con el balance radiactivo terrestre. Así los aerosoles interaccionan de tres formas diferentes con la radiación, de forma 'directa', 'indirecta' y 'semidirecta'. El resultado neto de su influencia en el balance puede ser 'positivo' (calentamiento) o 'negativo'(enfriamiento relativo). En calidad del aire los aerosoles presentan una influencia demostrada sobre la salud humana, mucho más evidente que la de otros contaminantes atmosféricos. Su composición, propiedades físicas y su reactividad influyen decisivamente en los efectos climáticos y ambientales. Se revisan en la presentación sus principales características, origen, influencias climáticas y ambientales, así como la distribución espacio-temporal de los aerosoles y sus componentes en ambientes urbanos, industriales y rurales de España

La variación en la cantidad de aerosoles afecta también el clima. Incluye polvo, cenizas, cristales de sal oceánica, esporas, bacterias, etc., etc. Sus efectos sobre la turbidez atmosférica pueden variar en cortos periodos de tiempo, por ejemplo luego de una erupción volcánica. En el largo plazo, los efectos son bastante equilibrados debido al efecto natural de limpieza atmosférica, aunque el proceso nunca es completo. Las fuentes naturales se calculan que son 4 a 5 veces mayores que las antropogénicas. Tienen el potencial de influenciar fuertemente la cantidad de radiación de onda corta que llega a la superficie terrestre.

No hay comentarios: